S-SAVE - Ahorra con energía renovable
  • Productos
    • sKits Sustentables >
      • sKit Básico S-SAVE
      • sKit Intermedio S-SAVE
      • sKit Alto S-SAVE
      • sKit Verano S-SAVE
      • sKit Departamento S-SAVE
      • Generación de Ahorros
    • Kits Fotovoltaicos >
      • Kit Fotovoltaico On-Grid
      • Kit Fotovoltaico Híbrido
      • Kit Fotovoltaico Off-Grid
    • Agua Caliente Sanitaria >
      • Bomba de Calor para Agua Caliente Sanitaria S-SAVE
    • Calefacción >
      • Calefacción S-SAVE
    • Iluminación LED >
      • Tubo LED S-SAVE
      • Dicroico LED S-SAVE
      • Ampolleta LED S-SAVE
    • Ahorro de Agua >
      • Agua Sólida S-SAVE
      • Ducha S-SAVE
    • Calentamiento Piscina >
      • Calentamiento Piscina S-SAVE
    • Accesorios y Complementos
  • Financiamiento
  • Asociados
    • Solicitud Asociado
  • Instalación
    • Programa Instaladores Certificados
    • Solicitud Instalador Certificado
  • Blog
  • Contacto

BLOG

Ventajas y Desventajas de la Energía Solar

2/28/2017

1 Comment

 
La energía solar está cada vez más presente en nuestras vidas y hoy nos ofrece múltiples ventajas, dentro de las que ya hoy destaca su precio por kmh. Sin embargo es necesario también conocer las desventajas que tiene, para lo cual a continuación presentamos un breve análisis con ambas.  

Como cualquier tipo de energía, la energía solar hace nuestra vida más sencilla, sumando además el hecho de que nos permite contaminar menos y aprovechar un recurso que es 100% natural y renovable. Seguro que todas las ventajas que pensemos, nos convencerán para apostar por la energía solar, pero ¿puede que haya alguna desventaja? 

A continuación vamos a darte un listado simple de los “pros” y “contras” de la energía solar. Al pinchar sobre cada uno de ellos, os llevara a la explicación detallada del porqué consideramos que puede ser una ventaja o una desventaja.

VENTAJAS DE LA ENERGÍA SOLAR
  1. RENOVABLE La energía solar es una fuente de energía renovable. Esto significa que no se termina, a diferencia de las fuentes no renovables de energía (por ejemplo, los combustibles fósiles, o el carbón, o la energía nuclear).
  2. ECONÓMICA El costo por kwh de producir energía fotovoltaica hoy ronda los $50 a $60 pesos Chilenos, lo que es sustancialmente menor al costo que cobran las distribuidoras por la energía.Tendremos acceso a la energía solar durante el tiempo que el sol está viva – otros 6,5 mil millones de años según la NASA, por lo tanto teneos solo par largo rato.
  3. ABUNDANTE El potencial de la energía solar está más allá de nuestra imaginación. La superficie de la tierra recibe 120.000 teravatios de radiación solar (luz solar), 20.000 veces más de la energía que se necesita para abastecer a todo el mundo.
  4. SOSTENIBLE. Es una fuente de energía abundante y renovable también sostenible. Las fuentes de energía sostenibles satisfacen las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus necesidades. En otras palabras, la energía solar es sostenible por lo que no hay manera de que podamos consumirla en exceso.
  5. RESPETUOSA CON EL MEDIO AMBIENTE El aprovechamiento de la energía solar no suele causar contaminación. Sin embargo, hay emisiones asociadas a la fabricación, transporte e instalación de los sistemas de energía solar – casi nada en comparación con la mayoría de las fuentes de energía convencionales. Queda claro que la energía solar reduce nuestra dependencia de las fuentes de energía no renovables. Este es un paso importante en la lucha contra la crisis climática.
  6. BUENA DISPONIBILIDAD La energía solar está disponible en todo el mundo. No sólo los países que están más cerca del ecuador pueden poner usar la energía solar para usar. Alemania, por ejemplo, es de lejos el país que tiene una mayor capacidad de energía solar en el mundo, y Chile tiene una muy buena insolación a nivel mundial. 
  7. SE PUEDE COMPARTI.Debido a la sombra, el espacio insuficiente y problemas de propiedad muchos hogares puede que no tengan la suerte de poder disponer de paneles solares, pero lo cierto es que los propietarios de viviendas pueden compartir paneles con el fin de que toda una comunidad se beneficie de ello.
  8. ES SILENCIOSA. No hay partes móviles que intervengan en la mayoría de las aplicaciones de la energía solar, de modo que no hará nada de ruido, o no el mismo que otros medios técnicos sostenibles como las turbinas eólicas o los generadores a Diesel.
  9. TIENE EL APOYO FINANCIERO DEL GOBIERNO.Dependiendo de cada comunidad, o país, podemos encontrar que el estado o el gobierno beneficia a aquellos que deciden apuntarse a la energía solar.  En Chile por ejemplo, existen programas de financiamiento y la ley de Net Billing.
  10. SE VAN REDUCIENDO LOS COSTOS DE INVERSIÓN A medida que la tecnología va avanzando y se va mejorando el funcionamiento y la eficacia de todo el equipo para conseguir energía solar, los costos se van abaratando, debido a que se encuentran alternativas mucho más eficientes y que consiguen el mantenimiento de todas las piezas sea mucho más llevadero. Hoy el costo de invertir en energía solar es una fracción de lo que era hace unos pocos años. Gracias a esta mejora continua y anual, hoy ya es muy rentable instalar paneles fotovoltaicos.
  11. REDUCCIÓN DE GASTOS DE SERVICIOS Si conseguimos que todas las bases energéticas de nuestra casa se basen sobre la energía solar, conseguiremos que el funcionamiento de toda ella, vaya a través de la energía solar, abaratando las facturas; y si además, conseguimos utilizar transporte eléctrico, podremos también utilizar energía solar para transportarnos y reducir aun mas la contaminación.

En resumen, con la energía fotovoltaica, no sólo no contaminamos, sino que ahorramos mucho dinero.

DESVENTAJAS DE LA ENERGÍA SOLAR
  1. INVERSIÓN REQUERIDA Esta es probablemente la desventaja que más destaque entre los contras de hacer uso de la energía solar, sin embargo es inevitable, todo beneficio requiere de una inversión. No obstante el costo se ha reducido mucho hoy en día llegando a niveles en donde los periodos de amortización son muy atractivos.
  2. INTERMITENTE La energía solar es una fuente de energía intermitente. El acceso a la luz solar se limita a ciertas horas del día, de modo que cuando toca un día nublado puede ser complicado saber con seguridad si vamos a poder tener energía disponible. A pesar de esto, la energía solar tiene menos problemas que la energía eólica cuando se trata de intermitencia.
  3. EL ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA ES CARO Los sistemas de almacenamiento de energía, tales como las baterías ayudan a suavizar la demanda y la carga, por lo que hacen que la energía solar sea más estable, pero estas tecnologías también son caras.
  4. ESTÁ ASOCIADA CON LA CONTAMINACIÓN Si bien la energía solar sin duda es menos contaminante que los combustibles fósiles, existen algunos problemas. Algunos procesos de fabricación están asociados con las emisiones de gases de efecto invernadero. Gases como el trifluroide de nitrógeno y el hexafluoruro de azufre que se remontan a la producción de paneles solares. Estos son algunos de los gases de efecto invernadero más potentes y tienen muchos miles de veces el impacto sobre el calentamiento global en comparación con el dióxido de carbono. El transporte e instalación de sistemas de energía solar también pueden causar indirectamente contaminación, no obstante la energía fotovoltaica es una gran contribución al medio ambiente ya que reduce rápidamente la contaminación.
  5. NECESITA MATERIALES EXÓTICOS Ciertas células solares requieren materiales que son caros y poco comunes en la naturaleza. Esto es especialmente cierto para las células solares de película delgada que se basan en teluro de cadmio (CdTe) o indio seleniuro de cobre de galio (CIGS). Los paneles solares de S-SAVE no son de este tipo, ya que no son de película delgada.
  6. REQUIERE ESPACIO Es evidente que la instalación de paneles solares y otros elementos que se utilizan para la energía solar requiere de espacio, lo que provoca que muchos se planteen si realmente son capaces de poder disponer de ella.


CONCLUSIÓN
Como puedes apreciar las ventajas de la energía solar superan por mucho las desventajas; la energía solar es la energía del futuro. 

Si quieres conocer mas de la energía solar, a continuación anexamos tres videos que son interesantes y te ayudaran a conocer mas acerca de la energía solar. 
HAZ CLICK PARA OBTENER ASESORIA PROFESIONAL
1 Comment
Patricio
5/10/2017 05:13:40 pm

Hola, tengo la posibilidad de colocar paneles solares en el techo de mi casa y que le llegue luz todo el día. Lo que necesito saber es, que nivel de inversión requiero para dar energía al consumo domiciliario de 5 personas (2 refrigeradores, 1 microondas, 3 tv, 1 lavadora, 1 plancha, filtro de piscina y luces).. que autonomía tiene el sistema, cuánto dura la inversión.

Reply



Leave a Reply.

    Equipo S-SAVE

    Buscando la sustentabilidad. 

    Archivos

    February 2017

    Categorías

    All

    RSS Feed

PRODUCTOS Y SERVICIOS

Envios
Garantías
​Net Billing
Polizas de Servicio

NUESTRA EMPRESA

Acerca de S-SAVE
El Equipo

SOPORTE y
​SERVICIO

Contacto
Política de 100% Satisfacción
Preguntas Frecuentes
Legal
© REGISTRADA 2017. DERECHOS RESERVADOS.
  • Productos
    • sKits Sustentables >
      • sKit Básico S-SAVE
      • sKit Intermedio S-SAVE
      • sKit Alto S-SAVE
      • sKit Verano S-SAVE
      • sKit Departamento S-SAVE
      • Generación de Ahorros
    • Kits Fotovoltaicos >
      • Kit Fotovoltaico On-Grid
      • Kit Fotovoltaico Híbrido
      • Kit Fotovoltaico Off-Grid
    • Agua Caliente Sanitaria >
      • Bomba de Calor para Agua Caliente Sanitaria S-SAVE
    • Calefacción >
      • Calefacción S-SAVE
    • Iluminación LED >
      • Tubo LED S-SAVE
      • Dicroico LED S-SAVE
      • Ampolleta LED S-SAVE
    • Ahorro de Agua >
      • Agua Sólida S-SAVE
      • Ducha S-SAVE
    • Calentamiento Piscina >
      • Calentamiento Piscina S-SAVE
    • Accesorios y Complementos
  • Financiamiento
  • Asociados
    • Solicitud Asociado
  • Instalación
    • Programa Instaladores Certificados
    • Solicitud Instalador Certificado
  • Blog
  • Contacto